
¿Qué es la depresión infantil o juvenil?
La depresión es un estado del animo que se manifiesta mediante tristeza profunda que permanece por largos periodos de tiempo, tanto en adultos como en jóvenes y niños. Los niños y jóvenes suelen tener menos recursos para manejar sus propias emociones y esto hace que tengan mayores dificultades para manejar y superar estos estados depresivos.
¿Cuáles son los síntomas de la depresión en niños y adolescentes?
Los niños y adolescentes suelen presentar los mismos síntomas que los adultos. Las mayores diferencias pueden darse en la expresión de los síntomas, ya que no tienen tantas herramientas para expresarse:
- Animo deprimido: muchas veces los mas pequeños pueden expresarlo mediante molestias físicas imprecisas, poca comunicación visual o una expresión facial triste.
- Animo irritable: por ejemplo, una conducta agresiva o colérica y hostil.
- Perdida de interés: hacia el entorno, por ejemplo, incapacidad de disfrutar de actividades extraescolares o juegos.
- Falta de energía: no quieren ir al colegio, no juegan, no hablan, en casa se les ve desanimados, etc.
- Reproches y expresiones de auto-desvalorización.
- Sentimientos de culpa excesivos o inapropiados.
- Incapacidad para concentrarse o tomar decisiones: se pueden observar en un bajo rendimiento escolar.
- Alteraciones del sueño.
- Variaciones del peso: por lo general aumento de peso y comer con ansiedad.
- Quejas somáticas como dolores de cabeza o tripa.
- Pensamientos sobre la muerte o el suicidio.
- En los adolescentes también es llamativo cambios de actitud repentinos, sin justificación alguna y sin una explicación relacionada con la adolescencia normal.
- En los adolescentes también abuso excesivo de alcohol o drogas.
- Aislamiento social.
- Menos atención a la higiene personal o a la apariencia.
¿Cuáles son las causas de la depresión infantil?
En los niños existen distintos factores que interactúan como las relaciones familiares y sociales, el colegio:
- Duelo o perdida de un ser querido o de algo importante para ellos.
- Enfermedades de los padres, hermanos o de alguien cercano.
- Pobreza o perdida repentina de recursos económicos.
- Mala relación de los padres entre si o con los hijos.
- Divorcio.
- Maltrato físico.
- Negligencia en los cuidados como higiene, alimentación o educación.
- Abandono.
- Baja autoestima.
- Problemas en la sociabilidad.
- Bullying (acceso directo al articulo)
¿Cuáles son las causas de la depresión en adolescentes?
La adolescencia es una etapa con altibajos emocionales y hormonales y muchas veces se experimentan síntomas de tristeza, falta de motivación y apatía.
Puede sospecharse de una depresión si los síntomas son continuados en el tiempo, si comienzan a interferir con su vida, si se sienten abrumados y superados por situaciones de la vida cotidiana. También si comienzan a manifestar ideas o inquietudes relacionadas con el suicidio.
Alunas causas de depresión en adolescentes son:
- Duelo o perdida de un ser querido o de algo importante para ellos.
- Familias disfuncionales o conflictivas.
- Divorcio.
- Abandono.
- Homosexualidad, bisexualidad, transexualidad y conflictos o dudas sobre su sexualidad.
- Baja autoestima.
- Bullying (acceso directo a articulo)
- Enfermedades de los padres, hermanos o de alguien cercano.
- Maltrato físico, violencia o haber sido testigo de violencia hacia otros.
- Estrés excesivo y presión que no pueden manejar.
- Sensación y precepción de un futuro desalentador.
¿Cómo tratar la depresión en niños y adolescentes?
Con un enfoque familiar, buscamos trabajar con los familiares y con los pacientes para averiguar el origen de la depresión. Entendemos que muchas veces los síntomas de los hijos, ponen de manifiesto situaciones familiares o en la pareja parental que es necesario elaborar para llegar a los orígenes de la depresión.
En muchas ocasiones también se trabaja o se mantiene un estrecho contacto con el colegio por si allí se estuvieran produciendo situaciones que agravan la depresión.
En los casos de depresión infantil muchas veces se echa mano de otros recursos como pintar, dibujar, títeres, plastilina, etc. También, por supuesto, la escucha activa de los niños y que encuentren un ambiente de confianza donde expresarse. Con los adolescentes la escucha activa y que encuentren un espacio seguro para expresar sus emociones es fundamental para que encuentren un alivio a sus síntomas depresivos y a las situaciones propias de la adolescencia que les cueste manejar.
En estos casos nos esforzamos por que los pacientes encuentren soluciones sin recurrir a la medicación ya que podría verse afectado su desarrollo, a demás de sufrir efectos secundarios y consecuencias a largo plazo hasta ahora desconocidas.

¿Qué es la depresión?
La depresión es una tristeza profunda y continua con sentimientos de opresión y abatimiento constantes, sentimientos de infelicidad y culpabilidad que puede hacer que las personas no puedan disfrutar de su vida. La depresión muchas veces puede ir acompañada de ansiedad. (aquí el link a la ansiedad)
Las personas con depresión muchas veces tienen baja autoestima y buscan constantemente la aprobación de los demás, hasta puntos extremos en que si no la obtienen pueden sentir mucha desolación y incrementar sus sentimientos depresivos. Estas personas también también pueden ser muy sumisas y dependientes de los demás y tener temor al abandono, lo cual puede provocar que se relacionen con personas toxicas, maltratadoras o destructivas para no quedarse solos.
La depresión en los adultos puede tener su origen en la infancia, en inseguridades, conflictos, frustraciones y heridas no superados en esa época.
¿Cuáles son los síntomas de la depresión?
Algunos de los síntomas de depresión pueden ser:
- Animo bajo
- Sentimientos de tristeza y desesperanza
- Alteraciones del sueño
- Alteraciones del apetito
- Confusión mental
- Pensamientos pesimistas
- Sentimientos de culpabilidad y de inutilidad
- Dificultad de concentración
- Disminución de la energía
- Perdida del interés en actividades que antes eran placenteras
- Ideación suicida
Las personas con depresión suelen sufrir anhedonia que es la dificultad para experimentar placer ante actividades que anteriormente les provocaban placer o satisfacción. No tienen ganas de hacer nada, lo cual los vuelve inactivos o desganados, porque, aunque se esfuerzan no disfrutan como antes, lo cual los lleva a un bucle de depresión.
La apatía generalizada o abulia también es algo que les pasa a las personas con depresión. Tienen falta de motivación para hacer las cosas. La motivación también repercute en su baja de energía, en la tristeza y en los sentimientos de culpa, fracaso y la desesperanza ante el futuro.
¿Cuáles son las causas de la depresión?
Hay muchos tipos de depresión y muchas causas. Algunas veces puede ser una única causa, en otras ocasiones son muchas y los factores tanto externos como internos:
- Duelo o perdida de un ser querido, un trabajo o algo importante, que no ha sido elaborado
- Depresión post-parto
- Enfermedades médicas crónicas propias o de alguien cercano
- Estrés y problemas laborales y/o personales
- Abandono
- Situaciones y traumas infantiles
¿Cómo tratar la depresión?
Nuestro enfoque se basara en oír al paciente y averiguar el origen y las causas personales e individuales que han causado su depresión, trabajar sobre ella y hacer que el paciente encuentre nuevamente su deseo. Que encuentre motivación y placer en las actividades de las que anteriormente disfrutaba.
Confiamos en que en la mayoría de los casos no serán necesarios los medicamentos y que mediante la escucha activa, la reflexión y el autoconocimiento, los pacientes lograran encontrar por si mismos las soluciones a sus estados de animo y a retomar las riendas de su vida.
¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN INFANTIL O JUVENIL?